DICIEMBRE | VILLANCICOS RENACENTISTAS

Durante estas semanas vamos a escuchar villancicos renacentistas que nuestros chicos del Coro Mixto están interpretando dentro de su programa de Navidad, pertenecientes al Cancionero de Uppsala. También escucharemos una variedad de villancicos que canta nuestro Coro de Voces Blancas.

El Cancionero de Uppsala, también conocido como Cancionero del Duque de Calabria o Cancionero de Venecia, es un libro que contiene villancicos españoles de la época renacentista. La mayor parte de ellos son anónimos.

Fue recopilado en la corte de Fernando de AragónDuque de Calabria, en Valencia, y publicado en 1556 en Venecia

El único ejemplar conocido de la edición fue encontrado hacia 1907, biblioteca de la Universidad de Uppsala, en Suecia.

  • NO LA DEBEMOS DORMIR
  • DADLE ALBRICIAS
  • RIU RIU CHIU
  • VERBUM CARO
  • TRES AGUINALDOS DE NAVIDAD
  • GEORGE FRIEDRICH HAENDEL | 330 AÑOS
Nació en Halle (Alemania) en 1685 y murió en Londres en 1759. Fue contemporáneo de Johan Sebastian Bach (Alemania) y Doménico Scarlatti (Italia) aunque muy opuesto en cuanto a estilo y aspiraciones. Gran músico del barroco. Compuso mucha música teniendo especial predilección por las óperas y los oratorios.
Su padre quería que su hijo estudiara Derecho, pero él se opuso y se dedicó a la música. Trabajó en Alemania como organista, violinista y compositor. Viajó a Italia para estudiar el italiano y al final se instaló en Londres. Allí tuvo una etapa de esplendor con sus óperas, también compuso varios oratorios. Los oratorios son obras que relatan la vida de Jesús y del pueblo de Israel. El más conocido es el oratorio  ” El Mesías” compuesto en 1741La obra de El Mesías, aunque tradicionalmente se canta en Adviento y Navidad, trata de toda la vida de Jesús por lo que se encuentran algunos momentos de exaltación marcados por una gran intensidad expresiva.
Haendel la compuso en apenas tres semanas.  La obra se estrenó en IrlandaCuando el rey de Inglaterra oyó el majestuoso “Aleluya” comprendido en esa obra, se puso de pie en actitud de respeto, y con él todo el público presente. Por eso, hasta el día de hoy, el público inglés oye de pie este famoso fragmento.

Si alguna vez tienes la suerte de ir a Londres, no dejes de visitar su tumba en la abadía de Westminster, junto a otras grandes personalidades británicas.

APOCALISPSIS 19:6; 11:5; 19:16
Hallelujah:                                                                                        ¡Aleluya!
 for the Lord God Omnipotent reigneth                                         Porque el Señor Dios omnipotente reina.
The kigndom of this world is become                                             Los reinos de este mundo se han convertido
the kigndom of our Lord,and of His Christ;                                 en el reino de nuestro Señor y de Cristo;
and he shall reign for ever and ever.                                             Y Él reinará por todos los siglos.
King of Kings, and Lord of Lords.                                                  Rey de reyes y Señor de señores.
Hallelujah!                                                                                           ¡Aleluya!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, estás aceptando el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. También puedes CONFIGURAR las cookies o rechazarlas.    Política de cookies
Privacidad