Entrega Premios Concurso Literario 2025

Entrega Premios Concurso Literario 2025

La entrega de Premios del Concurso Literario es siempre una ocasión especial para recordar la importancia de la vocación artística y narrativa en nuestro colegio.

Los ganadores de los relatos de este año han sido los siguientes alumnos:
1º Premio: Verónica Guerrero Fernández-Trapa, con «1945»
2º Premio: Sofía Prada Prats, con «El hueco en el pavimento»
3º Premio: Guillermo Ramo Martínez, con «Un día más en la oficina»

 

A continuación, una breve reseña de cada relato, y el enlace a estos.

«1945«. Verónica Guerrero Fernández-Trapa
Este texto destaca por su potente carga emocional y humana, presentando con gran realismo el horror de los campos de concentración nazis a través del formato de cartas fechadas. La narración en primera persona crea una conexión inmediata con el lector, permitiéndole empatizar con el protagonista desde las primeras líneas.

El estilo es sencillo, directo y conmovedor, lo que hace que cada entrada tenga una gran fuerza narrativa. A pesar de la dureza del contexto, la autora logra transmitir esperanza, conmoción y fe, elementos que contrastan con la violencia que se describe, dotando al texto de una profundidad admirable.


«El hueco en el pavimento«. Sofía Prada Prats
Un relato de magnífica calidad literaria que destaca por su capacidad para transmitir la vulnerabilidad de la infancia frente a un mundo urbano hostil, a través de un lenguaje cuidadosamente elegido y una atmósfera envolvente que se transforma progresivamente de la curiosidad a la angustia.

Uno de los grandes aciertos del texto es la profundidad con la que se presenta la mirada infantil del personaje principal, narrada de forma magistral, desplegando un amplísimo vocabulario sobre el campo de las emociones de miedo, angustia, agobio que atrapa al lector hasta el final.


«Un día más en la oficina«. Guillermo Ramo Martínez
Es un relato que logra atrapar al lector desde la primera línea gracias a su mezcla equilibrada de misterio, humor y elementos sobrenaturales. La historia comienza con una situación cotidiana que rápidamente evoluciona hacia lo inquietante, manteniendo un ritmo dinámico y un tono ágil que invita a seguir leyendo.

Uno de los grandes aciertos del texto es su narrador en primera persona, cuya voz resulta cercana, espontánea y con toques de ironía. Esto contribuye a crear una conexión emocional con el lector, que experimenta las emociones del protagonista —curiosidad, miedo, desconcierto— como propias.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, estás aceptando el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. También puedes CONFIGURAR las cookies o rechazarlas.    Política de cookies
Privacidad