ELENCO

ELENCO

DIRECTOR: JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ

José María Álvarez Muñoz es profesor Superior de Dirección de Orquesta y Ópera por el Conservatorio Superior Tchaikovsky de Moscú y Doctor Cum Laude por la Universidad Autónoma de Madrid. Se ha especializado en música barroca y clásica en los Cursos Magistrales de Dirección Orquestal de la International Bachakademie con el maestro HelmuthRilling, en Stuttgart, Moscú y Santiago de Compostela. Es Máster en Musicología por la Universidad Autónoma de Madrid con Mención de Honor por su TFM “La actividad coral ‘amateur’ como herramienta regeneradora de la música clásica” (publicado por Ediciones Universidad Autónoma). Ha sido director y fundador de la Orquesta ArsViva de Moscú, director asistente de la Orquesta y Coro del Estudio de la Ópera de Moscú y director invitado de la Orquesta  Nacional de Ecuador en diversas ocasiones. En enero de 2013 fue condecorado por la Asamblea Nacional de Ecuador con la distinción al mérito artístico ‘Vicente Rocafuerte’.

Desde su llegada a España en 1996, ha sido director invitado de la Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla; director y fundador de la Orquesta Barroca y Coro del Festival Internacional de Ayamonte, Huelva. Ha sido director de orquesta y profesor en seis conservatorios de la Comunidad de Madrid a lo largo de nueve años (2004-2013). Ha sido director titular del Coro Universitario Complutense de Madrid; director invitado del Coro San Jorge de Madrid, con el que obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional de Coros Ciudad de Cieza, Murcia; ha sido director fundador de las agrupaciones Coro Voces de Ecuador, Qvorvm (agrupación profesional vocal-instrumental), Coro Bach Studio de Madrid, MUSICvox y Schola Cantorum Príncipe Miguel (Basílica de San Miguel); ha sido director de los Coros Extremeños Ciudad de Plasencia, del Coro Voces a Contrapunto y del Coro Universitario Kolbe.

Actualmente es director fundador de Diversity Youth Choir; es director del Coro de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, con el que ha realizado giras internacionales por Italia, Alemania, Ecuador, Argentina, Polonia y Reino Unido; del Coro Maximiliano Kolbe y del Coro de Voces Blancas Maximiliano Kolbe (Colegio Internacional Kolbe, Villanueva de la Cañada); del Coro San Ignacio de Loyola y del Coro de Voces Blancas San Ignacio de Loyola (Colegio San Ignacio de Loyola, Torrelodones), y del Coro Valdeluz. Desde 2019 es subdirector del coro y de la orquesta de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2014 es director fundador de la Orquesta Sinfónica MUSIC’us (OSM) y de MUSIC’us Camerata.

En los últimos años ha cosechado dieciséis premios en diversos certámenes, tanto de coros como de orquestas y personales, entre los que destaca el haber sido elegido por la Comunidad de Madrid ‘Mejor Director’ de Primaria los tres últimos años consecutivos así como de Secundaria en otras tantas ocasiones en el Certamen que la Consejería de Educación de la CAM organiza anualmente. En julio de 2019 ha conseguido cuatro premios (dos oros y dos platas) en el III Festival Leonardo Da Vinci de Florencia.

Desde noviembre de 2013 es socio fundador y director artístico de la empresa de gestión de música clásica MUSIC’us.

SOLISTAS

 

SOPRANO: Diana Tiegs

Nació en Nampa, Idaho (EEUU). Comenzó sus estudios de canto y arte dramático en Boise State University, y, después de afincarse en España, los continuó en la EscuelaSuperior de Canto en Madrid.  Debutó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en el papel de Selene en la ópera del mismo título de Tomás Marco.  Interpretó en Lisboa, y más tarde en Salamanca y Viena, el papel de Dulcinea en el estreno dela suite La del alba sería, de Cristobal Halffter, compositor del que también ha cantado su ‘Cantata a los Derechos Humanos’, Yes, speak out, yes, con la Orquesta Nacional de España.

Pueden señalarse sus interpretaciones del Gloria, de Vivaldi; La Creación, de Haydn; Stabat Mater, de Pergolesi; La Danse des Morts, de Arthur Honegger; Paulus, de Mendelsohn;  Adina, en L’Elesir d’Amore, de Donizzetti; Kostanze en El Rapto en el Serrallo, de Mozart; la primera voz en Jakob Lenz, de Wolfgang Rihm; Egmont, de Beethoven, Sueño de una noche de verano,de Mendelssohn; Marthe y Sorge en Escenas del Fausto, de Goethe, de Schumann, y Dulcinea en el estreno mundial de la ópera Don Quijote, de Cristóbal Halffter en el Teatro Real de Madrid. Posteriormente ha cantado enEspaña y en Atenas el estreno de la ópera Lázaro, de Cristobal Halffter, en el papel de María Magdalena.

Ha grabado La del alba sería, de Cristóbal Halffter con la Radio Sinfonie Orchester de Frankfurt y el Tschechischer Philharmonischer Chor Brno (1999), y Dulcinea de la ópera Don Quijote del mismo compositor con la Orquesta Sinfónica deMadrid y el Coro Nacional de España (2004).

En la actualidad es miembro del Coro Nacional de España.

 

CONTRALTO: Patricia Illera

Patricia Illera inicia sus estudios musicales a temprana edad, lo que le lleva a formar parte del Coro de Niños de la Comunidad de Madrid bajo la dirección de José de Felipe. Tras estudiar Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid, accede a la Escuela Superior de Canto de la misma ciudad, donde estudia con Sara Matarranz y Jorge Robaina. Allí debuta como Paloma en El Barberillo de Lavapiésy Gertrud en Hänsel und Gretel, papeles que compagina con su trabajo como jefa de cuerda en el coro JORCAM, donde ha sido solista en múltiples ocasiones.

 Desde el 2015 ha estado inmersa en varios proyectos en Estados Unidos, entre los que se encuentran Anna Gomez en The Consul, Carmen en la ópera homónima de Bizet, recitales con el IU Latin American Ensembley el proyecto solidario ROK, que acerca la ópera a los más pequeños. A la vez cursaba sus estudios de Master´s Degree in Voice Performanceen la famosa Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana, bajo la tutela de la célebre soprano Carol Vaness y los pianistas Kevin Murphy, Walter Huff y Arthur Fagen.

Ha sido galardonada en 2019 y en 2012 con la beca AIE (Asociación de Intérpretes y ejecutantes). En 2018 recibe la beca de Amigos de la Ópera de Madrid. En el año 2017 obtiene el premio Riccardo Zandonai: Carmen, y los primeros premios en los concursos americanos Matinee Musicale y National Society of Arts.

 

TENOR: Ariel Hernández

Nacido en Cuba, inicia los estudios musicales a muy temprana edad. Es licenciado en Música por el Instituto Superior de Arte de La Habana. Después de su formación como percusionista y cantante, ha actuado desde 1998 como tenor solista en la Schola Cantorum CORALINA, participando en numerosas giras nacionales e internacionales, así como en varios trabajos discográficos.

Ha recibido varios cursos de postgrado: «Canto» con la profesora Ivette González (Argentina), «El Barroco en España», con el profesor Josep Cabré, «Técnica e interpretación de los espirituales negros», con el profesor norteamericano Kenneth Nafzinger.

Desde 2004 vive en España, donde comenzó a trabajar con la profesora Dña. Almudena Ortega, y realiza recitales, como tenor lírico ligero, con su pianista habitual Josu Okiñena. Ha sido miembro del Festival-Ensemble Stuttgart (Helmuth Rilling), y del Europa Chor Akademie (Joshard Daus).

Formó parte de Nova Lux Ensemble de La Coral de Cámara de Pamplona y ha actuado con los más destacados grupos de música antigua de España como Capilla Peñaflorida, Musica Ficta, La Hispanoflamenca y Alfonso X El Sabio y recientemente con La Capilla Real de Madrid , agrupación con la cual participó en el ambicioso proyecto de interpretar la integral de cantatas y las grandes obras religiosas de Johann Sebastian Bach.

También ha trabajado bajo la dirección de Federico Maria Sardelli, Kent Nagano, Andreas Spering, Paul Goodwing y Ton Koopman, quien lo invitó recientemente a cantar con la  Amsterdam Baroque Orchestra en los conciertos «Ton Koopman 70 jaar» en los Países Bajos y con la Royal Liverpool Philarmonic Orchestra enel ciclo “Baroque Masters” en Liverpool, en Lyon (Requiem, de Mozart) y en La Coruña (Johannes Passion, Bach).

En la actualidad es miembro del Coro Nacional de España.

BAJO: Pedro Llarena

Inicia sus estudios musicales a temprana edad en el Conservatorio Superior de Música de Bilbao Juan Crisóstomo de Arriaga. En dicho conservatorio obtiene el título de Grado Medio en las especialidades de violín, piano, música de cámara y canto.

En 1997 la Diputación Foral de Vizcaya le concede una beca para ampliar sus estudios. Se traslada a Verona (Italia), donde se diploma en la especialidad de Canto (Ópera) bajo la tutela de Gianni Mastino.

Ha asistido a diversos Master Class, entre los que destacan los de: Alfredo Kraus, Victoria de los Ángeles, Paata Burchuladze, Isabel Penagos, Ana Luisa Chova, Enrique Viana y Joyce Didonato.

Durante la estancia en Italia ofrece numerosos recitales de diferentes géneros musicales (ópera, oratorio…) en ciudades como Verona, Milán, Mantua, Brescia, Bolzano… Compagina su labor como cantante con la de pianista acompañante.

Finaliza sus estudios superiores en la Escuela Superior de Canto de Madrid, bajo la tutela de Sara Matarranz y Jorge Robaina.

Ha cantado la Fantasía Coralde Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Interpreta Cristo en la Cruzde Remacha, en la Semana de Música Religiosa de Cuenca. Ha intervenido en diversas producciones líricas: El diluvio de Noé, de Britten; interpreta a Dios en el Teatro Coliseo Albia de Bilbao y posteriormente en el Teatro Arriaga; al Conde de Ceprano de Rigolettoen el Auditorio de Galicia y en el Ciclo de las Óperas de los ganadores del Concurso Internacional de Canto de Bilbao; al Dottore Grenvil de La Traviataen el Ciclo de las Óperas de los ganadores del Concurso Internacional de Canto de Bilbao en el Teatro Ayala de Bilbao. Interviene como Alcindoro y Benoit de La Bohémeen el ciclo de Las Óperas de los ganadores del Concurso Internacional de Canto de Bilbao en el Teatro Arriaga. Participa en la producción de Der Rosenkavalieren la temporada de la A.B.A.O.  en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Aparece en el Don Chisciottede Manuel García interpretando el personaje de Marcello en una gira por Castilla-La Mancha en diciembre de 2006.

Desde 2001 pertenece al Coro Nacional de España, habiendo intervenido como solista en numerosas ocasiones.

Ha actuado en el Teatro Real de Madrid en el espectáculo Tardes con Donizettiy Rossiniana alta en calorías,bajo la dirección de Enrique Viana, con gran éxito de público y crítica. Ha participado en el Ciclo Voces Belcantistas en el Auditorio del Centro Cultural Conde Duque de Madrid, durante varias ediciones de dicho ciclo. Canta el Conde de Il Matrimonio Segretode Cimarosa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, personaje que vuelve a interpretar en Talavera de la Reina, donde también participa en una producción de Hansel y Gretelen el personaje de Pedro.

En el campo del oratorio, ha interpretado el Requiem,de Mozart; Misa Brevis,de Mozart; Pasión según San Mateoy Pasión según San Juan,de J. S. Bach, y Die Schöpfung,de Haydn en ciudades como Madrid, Bilbao o Sevilla.

 

COROS

CORO MAXIMILIANO KOLBE

“Consideramos que el arte es un instrumento privilegiado para educar”. Así reza el ideario fundacional del Colegio Internacional Kolbe. En ese “apasionante camino que permite al hombre ser hombre” se crea la Escuela de Música, que transmite la alegría de vivir a través de la cultura. Y es en este seno donde en 2008 nace el Coro Maximiliano Kolbe, que en once años y de la mano de su director y fundador, el maestro José María Álvarez Muñoz, ha conseguido altas cotas de calidad musical y el reconocimiento público de su valía.

En 2014 el coro se dividió en dos agrupaciones debido al éxito del alumnado inscrito, de manera que se pudiera atender mejor las necesidades vocales y artísticas según las edades. Así nace el coro de voces blancas, que aglutina a los alumnos de Primaria, separados del coro de Secundaria.

El Coro Maximiliano Kolbe, compuesto por los alumnos de Secundaria, ha actuado en escenarios privilegiados como la Catedral de la Almudena o Casa de América; han sido invitados a participar en eventos como el Encuentro Madrid o el Concurso Nacional de Coros ‘Ejea de los Caballeros’, y han actuado para organismos como Patrimonio Nacional, la Embajada de Ecuador o la de Filipinas, para quien realizaron un concierto benéfico en colaboración con ACNUR (Naciones Unidas).

En la navidad de 2015 lanzaron su primer CD, ‘Retorno’, una recopilación de villancicos iberoamericanos. Fue presentado en Casa de América. En este mismo mes, se intervino en La Navideña Feria Internacional de las Culturas del Ayuntamiento de Madrid en Conde Duque.

Desde su creación han participado en diversos proyectos sinfónico-corales. El primero de ellos fue la interpretación de los Himnos de la Coronaciónde Haendel en la Catedral de la Almudena. Del mismo autor, en diciembre de 2015 cantaron una pequeña selección de coros del oratorio El Mesíasde G.F. Handel, acompañados por la Orquesta Qvorvm. En diciembre de 2017 hicieron el Gloriade Vivaldi junto a otros cinco coros en un multitudinario concierto organizado por el propio colegio. En las Navidades de 2018 cantaron ‘El Mesías’ de Haendel (parte 1 y 2) en dos conciertos de características similares, con la participación de varias agrupaciones corales y en abril de 2019 completaron esta obra barroca con la totalidad de las partes 2 y 3.

El Coro Maximiliano Kolbe (Secundaria) posee un nutrido palmarés: ha ganado cuatro años el Concurso de Coros de Centros Escolares de la Comunidad de Madrid (2011, 2012, 2014, 2015), siendo su director galardonado como el mejor del certamen en tres de ellas. Además, en 2017 obtuvieron el tercer premio y en 2018 el segundo premio. En noviembre de 2014 consiguieron el Segundo Premio en el Certamen Nacional de Coros de Centros Escolares y en junio de 2015 han sido Primer Premio de dicho certamen.

Otras de sus actividades han sido la inauguración junto con el Coro de Voces Blancas Kolbe el I Ciclo de Conciertos Kolbe en el Centro Cultural La Despernada (Villanueva de la Cañada). A lo largo del segundo semestre del curso 15/16 se presentó el programa ‘Pop-coro’, en el que se presentaron numerosos temas de pop y rock inglés y estadounidense.

En marzo de 2017, ha participado en el Encuentro Interprovincial Madrid-Oviedo, en el que realizó tres conciertos: Iglesia Corazón de María (Oviedo), Iglesia de San Pedro (Pola de Siero) y Basílica de Nuestra Señora de Covadonga. Junto a ellos participaron la Escolanía San Salvador y la Escolanía de Covadonga. En marzo de 2018 viajaron a San Sebastián, donde ofrecieron dos conciertos y participaron en un encuentro coral con el coro EASO Abesbatza.

  • SOPRANOS: Jessica Filipescu, Sara Lima, Karina Morizot, Ana Pastor, Marta Spínola, Arantzazu Torres, Clara Galán, Maravillas Campos.
  • CONTRALTOS: Daniela Monteagudo, Alfonso Marín-Helinger, Alfredo Retana, Teresa Castrillo, Elisa Alejandre, Gerardo Lorenzo, Zoe Lima, Ana Ledesma.
  • TENORES: Pablo Laviña.
  • BAJOS: Sebastián Ángel Santa Cruz, Juan Pablo Harrison, Juan Carrascosa, Borja Noriega, Santiago Alejandre.

 

CORO DE VOCES BLANCAS MAXIMILIANO KOLBE

Con la finalidad de una formación íntegra de su alumnado desde la infancia, el Colegio Internacional Kolbe creó en el curso 2014-2015 el Coro de Voces Blancas Maximiliano Kolbe como apuesta decidida por la música coral como disciplina básica en el desarrollo de los escolares. Al frente de esta formación está el maestro José María Álvarez Muñoz.

A pesar de ser una agrupación muy joven, tanto por la edad de sus integrantes (de 7 a 12 años) como por su trayectoria, este coro de voces blancas comenzó su andadura por la puerta grande: en diciembre de 2014 y enero de 2015 participaron en dos conciertos organizados por el Ayuntamiento de Madrid en la Basílica de San Miguel junto con el Coro de la Universidad CEU San Pablo y la Orquesta MUSIC’us interpretando algunos de los coros del ‘Magnificat’ de J. Rutter.

En ese mismo curso 2014/2015 participó en el XI Certamen de Coros de la Comunidad de Madrid (CAM), obteniendo Mención de Honor. En el curso 2015/2016 volvieron a participar en dicho certamen, pasando a la final del mismo, que se celebró en el Teatro Calderón de Madrid, en la categoría de Excelencia y alzándose con el Segundo Premio de esta XII edición. En la edición 2016/2017 se alzaron con el Primer Premio y su director consiguió el premio al Mejor Director. En junio de 2018 consiguieron en Primer Premio de dicho certamen en la Categoría de Excelencia y revalidando su director el premio a Mejor Director. En junio de 2019 volvieron a conseguir el Primer Premio en la Categoría de Coros Escolares, obteniendo José María Álvarez la mención al Mejor Director de Primaria por tercer año consecutivo.

Han actuado en diversos escenarios, como el teatro del Centro Cultural ‘La Despernada’ (Villanueva de la Cañada); Residencia de Ancianos AMMA (Villanueva de la Cañada); el Auditorio Joaquín Rodrigo (Las Rozas); la Basílica de San Miguel (Madrid); la Iglesia la Milagrosa (Madrid) y el Teatro Calderón (Madrid).

En diciembre de 2016 inauguraron junto con el Coro Maximiliano Kolbe el I Ciclo de Conciertos Kolbe en el Centro Cultural La Despernada (Villanueva de la Cañada). En diciembre de 2017 interpretaron el ‘Gloria’ de Vivaldi junto a otros cinco coros en un multitudinario concierto organizado en el propio colegio Kolbe. En la Navidad de 2018 realizaron dos conciertos de ‘El Mesías’ de G. F. Haendel en Villanueva de la Cañada y en Torrelodones en formato de concierto compartido. En Semana Santa de 2019 realizaron un concierto más de esta obra sinfónico-coral con los coros propios de esta época.

  • SOPRANOS: Helena Monteagudo, Leonor Mirat, Pablo Recio, Carla Ortiz, Martina García, Adolfo Becerril, Marisa Grasa, Roberto Marín-Helinger, Carla Retana, Paula Lendínez, Blanca García, Eva García, Natalia Sebastián, Ximena Pérez, Javier Marín-Helinger, Paula Corrales, Marta García de Capua, Ana Gacto, Julia Vázquez, Adrián de Usera, María Carreras, Victoria Vidal.
  • CONTRALTOS: Juan Cledera, Enrique Carreras, Jacobo Laviña, Juan Sancho, Alonso Fernández, Gala Juárez, Yago Montesino, África Ruiz, Paula Ruiz, Elías Romero, Daniel Gómez.

 

CORO DE VOCES BLANCAS SAN IGNACIO DE LOYOLA Y CORO SAN IGNACIO DE LOYOLA

En el curso 2016-2017 nace el Coro de Voces Blancas San Ignacio de Loyola, formado por alumnos de Primaria, como herramienta educativa del Colegio San Ignacio de Loyola y medio de expresión artística. Dirigido por José María Álvarez Muñoz, en su primer año han participado en diversas actividades, como el Certamen de Coros de Escuelas Católicas, en el que tuvieron una destacada participación (mayo 2017). A pesar de su corta edad, en junio de 2018 obtuvieron el Segundo Premio en el Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid. En junio de 2019 revalidaron el segundo puesto en el Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid.

En abril de 2018 han realizado un intercambio coral con los Pueri Cantores de la Escolanía San Salvador de Oviedo. En junio de 2018 ofrecieron un concierto en la iglesia de Los Jerónimos de Madrid. Han actuado en el Open Day del colegio, en Navidad, en el Concierto Benéfico de la Residencia de los Ángeles y han realizado diversos conciertos que han formado parte de la vida escolar y espiritual tanto del colegio como de la parroquia.

En el curso 2017-2018, nace el Coro SanIgnacio de Loyola, enfocado a los alumnos de Secundaria. En este tiempo han realizado diversos intercambios corales en junio de 2017 Diversity Youth Choir y Phoenix Boys Choir (EEUU). También han actuado en la Iglesia de los Jerónimos de Madrid. En junio de 2019 participó por primera vez en el Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid, quedando en el tercer puesto de la etapa de Secundaria. 

Cada navidad ambos coros participan en los conciertos sinfónico-corales que organiza el colegio. En diciembre de 2017 cantaron el ‘Gloria’ de A. Vivaldi y en diciembre de 2018 ‘El Mesías’ de G. F. Haendel.

 

CORO DE VOCES BLANCAS SAN IGNACIO DE LOYOLA

  • SOPRANOS: Paula Martínez, Jacobo Pousa, Olivia Anderson, Irene Martínez, Blanca Polo, Miriam Alario, María Fernández, Ester Zarzuela, Ana Miranda, Nayra Sierra, Gabriela Vesteiro, Carlos Pardo de Santayana, Jaime Lantero, Marta Ortega, Elena Sáez, Carlota Ibáñez, Blanca Perurena, Carlota Villatoro, Lucía Serrano, Lucía Prieto, Inés Uruñuela, Marina Benayas, Carmen Casas, Aroa Herrero, Paula Montesinos, Lucía Miranda, Pablo Sánchez, Gabriela Somolinos, Cristina Álvarez, María Ferrer, Paola Morón de Vicente-Tutor, Itxaso Manzanero, Lola Medina, 
  • CONTRALTOS: Itziar Revilla, Manuel Álvarez, Íñigo Manzanero, Luis Ruiz, Elena Pulido, Jimena Sánchez de Molina, Carla Gálvez, Eduardo Ruiz, Ignacio Génova.

 

CORO SAN IGNACIO DE LOYOLA

  • SOPRANOS: Abril Blanco, Ana Guadalupe Galindo, Lucía Mármol, Lorena López, Ana María Polo, María Milagro Van Milligen, Ricardo Viñas, Mª Isabel Saro, Manuela Sánchez, Marta Sevilla, Alba García.
  • CONTRALTOS: Adrián Vastea, Rodrigo García-Blanes, Lara Gaelia Labrador, Lucía Ibáñez, Lucía Hernández, Pablo Tapia, Alfonso Galindo, Álvaro Hernando, Ricardo Medina, Juan Ibáñez, Camila Fernández, Fátima Echagüe.
  • TENORES: Ignacio Azpiazu, Alonso Arranz.
  • BAJOS: Yago Pingarrón, Gonzalo Génova.

CORO DE LA UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO

El Coro de la Universidad CEU San Pablo nace como una actividad de formación artística, cultural y humana. Está integrado por alumnos y antiguos alumnos de la Universidad, así como por padres, profesores y amigos de la Institución. Desde 2002 es dirigido por el maestro D. José María Álvarez Muñoz. Su repertorio está formado por obras que abarcan el Renacimiento español y europeo, así como por piezas con raíces folclóricas y populares de diversas culturas, especialmente la hispanoamericana. 

En su palmarés destacan el primer premio en el ConcursoVilla Rosa en 2008 y 2010; el segundo premio en el concurso de villancicos de Colmenar de Oreja en 2009; el tercer premio en el Concurso Nacional de Nanas y Villancicos Villa de Rojales en 2008; el segundo premio en el Certamen de Coros de la Comunidad de Madrid en 2008.

Algunos de los compromisos más importantes son los siete conciertos de Navidad en la sala principal del Museo Nacional del Prado, Madrid(2003, 2004 y 2009); la grabación del CD “Noeyt de Salut” con repertorio navideño internacional (2004); la participación en el Encuentro Internacional de Coros Universitarios de Salerno, Italia (2005) y de Kassel, Alemania (2006),sus giras internacionales en Ecuador (Guyaquil, Otavalo y Quito) en 2008; Argentina (Buenos Aires, Concordia, Mendoza e Iguazú) en 2010, Polonia (Instituto Cervantes de Cracovia) en 2013; Reino Unido (Londres) en 2015, y Alemania (Stuttgart y Ettlingen) en 2019.

Además, ha realizado numerosos conciertos por la geografía española: Plasencia, Granada, Córdoba, Valencia, San Sebastián, Palencia, Oviedo, Segovia… donde ha actuado en escenarios como Instituto Cervantes, Casa de América, la Catedral de la Almudena, el Real Monasterio de Yuste, la Red de Paradores Nacionales, el Teatro Calderón…

Desde 2009 interpreta anualmente grandes obras sinfónico-corales del repertorio universal, tales como el Oratorio El Mesías, de G.F. Haendel; Oratorio Paulus,de F. Mendelssohn; Nimm, was deinist, und gehe hin (BWV 144), J.S. Bach; Oratorio de Navidad, parte V, (BWV 248), J.S. Bach; Dixit Dominus (HWV 232), G.F. Haendel;‘Oda a la alegría’ (Himno Europeo), de la NovenaSinfonía de L. V. Beethoven; Gloria,de A. Vivaldi; Requiem, de W. A.Mozart (revisión de R. Levin); Magnificat, de J. S. Bach; Magnificat, de J.Rutter; La Creación, de J. Haydn; Zadok the Priest, de G. F. Haendel.

En junio de 2018 ha realizado dos conciertos conmemorativos de sus 15 años de trayectoria.

  • SOPRANOS: Judith Wuhl (profesora), Paloma Mora, María Sendino, Trinidad Fernández, Lourdes Mel, Irene Julve, Inés Mel, Virginia Miranda, Paula Briones.
  • CONTRALTOS: Nuria Requena (profesora), Concepción Nieto, Mª Isabel Clara Gállego, Beatriz García, Mercedes Laviña, Marta Angulo, Teresa Lara, Florencia Avendaño, Victoria Sarabia, Lourdes Ríos, Mª Isabel Porras.
  • TENORES:  Federico Teja (profesor), José Luis Benito, Ángel Barrio, Santiago Moreno, Juan Monsalve, Juan García de Vinuesa, Juan José Ríos, Rafael Jaraiz, Francisco José Mesa.
  • BAJOS: Pedro Llarena (profesor), Javier Velasco, Alfonso Conde, Francisco Soret, Curro Sandoval, Luis Monsalve, Félix Maregil, Juan Antonio González, Luis Prades, Javier Monsalve, Joshua Tuffi Aré, Miguel Morera, Anastasio Toledo, Santiago Ortega.

DIVERSITY YOUTH CHOIR

Diversity Youth Choir (DYC) es un coro juvenil de excelencia formado por más de 20 jóvenes de entre 14 y 20 años del Distrito Centro de Madrid de diferentes centros educativos. Desde su formación, en septiembre de 2015, ya han pasado por él más de 200 jóvenes. Este proyecto, dirigido por el maestro José María Álvarez Muñoz, posee un marcado carácter social. En él se mezclan diversas nacionalidades (Filipinas, Ecuador, España, Colombia, Perú, Bolivia, República Dominicana, Nueva Guinea, etc.) que forman una familia bien avenida. Para ellos, el coro se ha convertido en un segundo hogar, donde nacen las relaciones más intensas gracias a la música.

En sus años de vida DYC ha demostrado una intensa vidaconcertísticaen Madrid: son frecuentes sus conciertos en iglesias, mercados, calles y plazas. Destacan su concierto inaugural, ‘In dulci Jubilo’ (diciembre de 2015); han participado en el Ciclo de Semana Santa del Ayuntamiento de Madrid de 2016; en ‘FestivArteCulturas Contra el Racismo’ (diciembre de 2017) en Matadero de Madrid; han inaugurado el Festival IDEM de La Casa Encendida (septiembre 2018); han actuado en el Centro Dramático Nacional para las Jornadas de Inclusión Social en las Artes Escénicas (INAEM) y en el Centro Cultural Montecarmelo(diciembre 2018); para el Ciclo de Navidad del Ayuntamiento de Madrid (enero 2019); en marzo de 2019 participaron en la grabación del nuevo disco del grupo Amaral; en mayo 2019 han actuado para el Embajada de Ecuador, y en junio de 2019 han actuado en la sala Expresando.

Han realizado diversos intercambios corales (Coro de Gorriones de Ratisbona, Coro de Florida Singing Sons Boys Choir, New York Children’s Choir, Phoenix Boys Choir, Coro San Ignacio de Loyola y Coro Mariano Ramo).

También han hecho incursiones en el mundo sinfónico-coral: en diciembre de 2017 han realizado dos conciertos del ‘Gloria’ de Vivaldi y en diciembre de 2018 ofrecieron tres conciertos de ‘El Mesías’ de Haendel. En ambas ocasiones se realizaron junto a otros cinco coros en un proyecto didáctico.

Han participado en diversos programas en directo de RNE (diciembre de 2015 y de 2016) y Onda Cero (noviembre de 2017), además de haber protagonizado un reportaje en el diario ‘ABC’.

En junio de 2016 realizaron diversos conciertos en La Rioja y en junio de 2018 en Valencia. En octubre de 2018 se han alzado con el Primer Premio en el III Certamen Coral Villa Rosa. En julio de 2019 han realizado una gira por Italia, ofreciendo conciertos en la basílica papal de San Pablo Extramuros de Roma y en el III Festival Leonardo Da Vinci de Florencia, donde han conseguidos cuatro premios (dos diplomas de oro y dos de plata).

También destaca su faceta solidaria: son habituales los conciertos navideños en la Residencia Monserrat, también han cantado en el Hospital Niño Jesús para los menores ingresados, han intervenido en directo en el programa ‘Te doy mi fuerza’ de Isabel Gemio con motivo del Día de las Enfermedades Raras.

  • SOPRANOS: Alba Fraile, Lara Pérez, Verónica Antoñanzas, María Ortega, Luna de Paco.
  • CONTRALTOS: Erika Elorriaga, Nadia Velarde, Carolina López, Lucía González.
  • BAJOS: Adrián Mela, Darío Carlos Blanco.

 

ORQUESTA: ORQUESTA MUSIC’us

La orquesta sinfónica MUSIC’us surge como renovación de la Orquesta Qvorvm, fundada por el maestro José María ÁlvarezMuñoz en 1998. Integrada por músicos profesionales, nacionales y extranjeros, ha logrado en todos estos años ocupar un lugar de relieve en el ámbito de la interpretación de la música barroca y clásica.

En palabras del periodista de ABC Pablo Ferrand, “el éxito de público y crítica que desde un primer momento (el de su presentación en la Iglesia de San Luis en Sevilla el 2 de abril de 1998) le acompaña, ha ido in crescendo. Esta formación fue invitada un año después a la misma ciudad para otro concierto. Si en la primera ocasión cautivaron al oyente con el motete Jesu, meine Freude (BWV 227) de J. S. Bach y la emotiva cantata Actus Trágicus (BWV 106), en la segunda volvieron a triunfar con el Magnificat en Re mayor (BWV 243), del mismo autor, y con la infrecuente Misa Nelson, de Haydn. En ambas ocasiones se agotaron las entradas.

La clave principal de este prestigio responde a un modo de concebir y hacer la música, aunando lo mejor de dos corrientes de interpretación.

Por un lado, se encuentra la historicista, que utiliza instrumentos originales o reproducciones de éstos, y un estudio profundo de la articulación y de la agógica, en aras de una autenticidad que se desea recuperar, y por otro lado, la que surge de la tradición alemana de Richter a Rilling, que propone una interpretación, consistente en la transmisión de los potentes contenidos espirituales y estéticos del oratorio como género. Nada de esto tendría sentido sin las cualidades estéticas y la preparación técnica precisa, de un grupo que siente, sobre todo, verdadera devoción por la música sacra, cuya espiritualidad y simbología desea transmitir y compartir”.

Actualmente, integrada por una magistral mezcla de músicos de gran experiencia así como por jóvenes talentos, adopta la formación musical necesaria para abordar cualquier obra artística según su etapa compositiva, predominando las formas de orquesta barroca, clásica y sinfónica, sin descuidar diferentes ensembles. Participa activamente en ciclos musicales como los organizados por el Ayuntamiento de Madrid, tanto en Navidad como en Semana Santa.

Entre sus últimos compromisos destacan El Mesías y Dixit Dominus, de G. F. Haendel; Paulus, de F. Mendelssohn; Gloria, de A. Vivaldi; Requiem, de W. A. Mozart; Magnificat, de J. S. Bach; Magnificat, de J. Rutter; La Creación, de J. Haydn; Membra Jesu Nostri, de D. Buxtehude; Fanfarrias y suites del Barroco (selección de piezas para siete trompetas y timbal).

En su configuración barroca de esta noche, la Orquesta MUSIC’us está integrada por:

  • VIOLÍN I: Verónica Ballaz (concertino), Roi Cibrán Pérez, Raúl Galindo, Sonia Jiménez, Diego Ballesteros, Marta Canales.
  • VIOLÍN II: José Carlos Martín, Jorge Cañete, Santiago Andreu, Clara del Amo.
  • VIOLA: Carlos López, Rosa Zarzuela.
  • CELLO: Joaquín Ruiz, Iris Jugo, Rubén Ballesteros.
  • CONTRABAJO: José Antonio García
  • FLAUTA: Blanca Carbonell, Nelsy Macías.
  • OBOE:Ricardo Grau, Andrea Muñoz, Ana Teresa Sanz.
  • FAGOT: José Miguel Ruiz.
  • TROMPETA: Marcos Quesada, Ramiro Huete, Alejandro Ordóñez.
  • PERCUSIÓN: Diego Fernández.
  • ORGANISTA: Manuel Pacheco.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, estás aceptando el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. También puedes CONFIGURAR las cookies o rechazarlas.    Política de cookies
Privacidad